EMI COCHABAMBA REALIZA LA ENTREGA DEL TRABAJO DE GRADO DESARROLLADA POR EL ESTUDIANTE NICOLÁS NUÑEZ AL GOBIERNO DE TARIJA

La Escuela Militar de Ingeniería Unidad Académica Cochabamba, tuvo la grata satisfacción de realizar la entrega del trabajo de grado desarrollada por el estudiante Nicolas Núñez Coca de la carrera de Ingeniería Civil al Gobierno autónomo de la ciudad de Tarija.

Con la autorización del Sr. Cnl. DAEN. Eddy Hilarión Quinteros Urey Director de Grado de la Escuela Militar de Ingeniería Unidad Académica Cochabamba “Mcal. Antonio José de Sucre” desarrollo la entrega del trabajo de grado desarrollado por el estudiante Nicolas Daniel, Núñez Coca al Gobierno Autónomo de la ciudad de Tarija al Sr. Silvio Estrada- Sub Alcalde de la provincia Cercado, en el Gobierno Autónomo Municipal de Tarija.

Nota54.jpg

La entrega del trabajo de grado se desarrollo en fecha 13 de abril de la presente gestión, siendo la tesis de provecho para la comunidad puesto que se trata de un de: “Diseño del sistema de riego tecnificado, Zona Barbecho – Comunidad Santa Ana la Nueva Valle Central de Tarija”.

2.jpg   

De la misma forma se desarrollo la entrega de reconocimientos por parte de la Escuela Militar de Ingeniería Unidad Académica Cochabamba, al Sr. Alcalde, Rector y Vicerrector organizadores del congreso nacional de Administración de Empresas, Economía, Gestión Pública, Ingeniería Comercial, Contaduría Pública y Financiera, en la ciudad de Tarija.

Esta actividad será desempeñada en fechas 13,14 y 15 de abril de la presente gestión en la cual se cuenta con la participación del Sr. Director de la Escuela Militar de Ingeniería Unidad Académica Cochabamba, además de la participación de más de 10 estudiantes de la carrera de ingeniería Comercial, la participación activa del Docente a dedicación Exclusiva Mgtr. Dennis Saavedra.

Siendo la participación en esta actividad de provecho para los estudiantes de la carrera de Ingeniería Comercial para la obtención de conocimientos en el área, además del desarrollo de lazos empresariales entre la Escuela Militar de Ingeniería y otras instituciones que se encuentran trabajando en el rubro.

LA EMI PARTICIPA EN EL CXXXII ANIVERSARIO DE REAPERTURA DEL COLMIL

En motivo de la CXXXII Aniversario de Reapertura del Colegio Militar del Ejército “CNL. Gualberto Villaroel”, hoy, 18 de abril, se realizó un Acto Militar donde participó el Señor Cnl. DAEN Jhonny Oscar Durán Lino, Rector de la Escuela Militar de Ingeniería. Este acto se realizó en el patio de Honor del Instituto en compañía de autoridades militares e invitados especiales.

aa1.jpg

El Colegio Militar del Ejército nació el 13 de diciembre de 1825, durante la presidencia del Libertador Simón Bolívar. Surgió ante la necesidad de contar con una institución capaz de garantizar la libertad y soberanía del territorio emancipado de la colonia española. Durante los gobiernos que sucedieron al de Bolívar, una serie de acontecimientos casi ocasionaron la desaparición del Colegio Militar, a raíz de aquello, la reapertura del Colegio Militar del Ejército se remonta al 18 de abril de 1891. En julio de 1953 adquirió la denominación de "Cnl. Gualberto Villarroel", como un justo homenaje a ese insigne militar patriota.

aa4.jpg

El Colegio Militar tiene una gloriosa participación en la Guerra del Chaco, cuando el 6 de octubre de 1933, al requerirse voluntarios para concurrir a la campaña bélica, el Batallón de Cadetes sin vacilación y en un solo movimiento dieron los históricos "Tres pasos al frente".

EL COLMIL RECONOCE AL RECTOR DE LA EMI CON EL “CASTILLO DE ORO”

Whats_3.jpg

El señor Cnl. DAEN Edward Rodrigo Aguilar Quiroga - Comandante del Colegio Militar del Ejército realizó la imposición del reconocimiento "Castillo de Oro" al Señor Cnl. DAEN Jhonny Oscar Durán Lino - Rector de la Escuela Militar de Ingeniería, por su destacada trayectoria militar. Este acto se realizó en el marco del CXXXII aniversario de la reapertura del Colegio Militar del Ejército "Cnl. Gualberto Villarroel López".

WhatsApp_Image_2023-04-17_at_13.53.01.jpeg

En la ocasión, también se efectuó el acto de ascenso de grado de Brigadier Mayor, Sub Brigadieres e imposición de cordones de distinción. El Colegio Militar del Ejército es el primer instituto de formación militar terrestre de Bolivia el cual es encargado de formar Oficiales para el glorioso Ejército de Bolivia.

LA NASA SELECCIONA AL EQUIPO “EMI HERC” PARA REPRESENTAR A BOLIVIA Y LA EMI EN EL HUMAN EXPLORATION ROVER CHALLENGE

El equipo EMI HERC, de la Escuela Militar de Ingeniería, fue seleccionado dentro de los 61 equipos de todo el mundo para competir en el Human Exploration Rover Challenge (HERC) 2023. El equipo compuesto por 14 estudiantes “Sello EMI” de las Carreras de Ingeniería Mecatrónica, Ingeniería Industrial e Ingeniería en Sistemas Electrónicos de la Unidad Académica Santa Cruz, competirá en el desafío de la NASA del 20 al 22 de abril en el US Space & Rocket Center en Huntsville, Alabama presentando el diseño de un Rover. La Escuela Militar de Ingeniería brinda el respaldo, seguimiento y apoyo absoluto a sus representantes.

Expectativas altas: ni el cielo es el límite

“Es algo emocionante el hecho de representar al país. Estamos muy orgullosos de lo que hemos logrado hasta ahora y siento que vamos a poder representar de una buena manera a Bolivia dentro de esta gran competencia”, mencionó Jhoselin Menar, estudiante de la carrera de Ingeniería Industrial.

Nota17Abril.jpg

Human Exploration Rover Challenge (HERC) 2023

En octubre del 2022, la NASA anunció a los 61 equipos seleccionados para la última fase. En esta versión, el desafío consiste en vencer un recorrido compuesto por diez obstáculos y cinco tareas de recuperación de muestras líquidas. Dos pilotos de cada equipo deberán completar el desafío en ocho minutos o menos. Los equipos ganan puntos al completar con éxito las revisiones de diseño, desarrollar un Rover que cumpla con todos los criterios y completar los obstáculos del recorrido y las tareas de la misión.

HERC es administrado por la Oficina Regional Sudeste de Compromiso STEM de la NASA en Marshall. HERC es uno de los ocho Artemis Student Challenges y refleja los objetivos del Programa Artemis de la NASA, que busca llevar a la primera mujer y persona de color a la Luna. La Oficina de Compromiso STEM de la NASA se esfuerza por alentar a los estudiantes a elegir carreras en los campos de la ciencia, la tecnología, la ingeniería y las matemáticas.

EMI HERC: unidad, ante todo

17Abril_2.jpg

“Nos apoyamos entre todos. Cada uno enseñaba al otro para enseñarle algo nuevo. Y eso me atrajo al proyecto, es que todos enseñan a otros que no saben. Así todos podemos trabajar en conjunto y trabajar mejor y rápido”, expresó Fernando Rejas, estudiante de la Carrera de Ingeniería Mecatrónica. “La Universidad, nos apoyó en la construcción del Rover, y todos los aspectos logísticos. Estamos más que agradecidos con el apoyo de la universidad”, destacaron los miembros del equipo. Destacaron la motivación que los docentes de la EMI, del personal y compañeros otorgaron durante la construcción de este proyecto.

Línea de tiempo del equipo EMI HERC

Octubre del 2022. La NASA anuncia a los 61 equipos seleccionados para competir en el Human Exploration Rover Challenge (HERC) 2023 del 20 al 22 de abril en el US Space & Rocket Center en Huntsville, Alabama.

2 de abril 2023. El equipo EMI HERC realizó pruebas físicas para seleccionar a los conductores del Rover que competirán en la NASA Human Exploration Rover Challenge.

20, 21 y 22 de abril 2023. Desafío anual Human Exploration Rover Challenge – 2023.

Estado plurinacional de Bolivia