RINDIENDO TRIBUTO A LA EXCELENCIA, LA EMI CELEBRA LAS BODAS DE ORO Y PLATA DE SUS GRADUADOS

La Paz, 30 de septiembre del 2023.-  Con el objetivo de homenajear a los Graduados de la Escuela Militar de Ingeniería que cumplieron cincuenta y veinticinco años de ejercicio profesional en beneficio del País y las FF. AA., el pasado viernes 29 de septiembre se realizó el solemne acto “Bodas de Oro, Bodas de Plata” con la presencia de Autoridades Académicas de esta Casa de Estudios Superiores.

 N87_f10.jpg  N87_f9.jpg
 N87_f8.jpg  N87_f7.jpg

El Señor Gral. Brig. Jhonny Oscar Durán Lino, Rector de la Escuela Militar de Ingeniería destacó, “me siento emocionado de saludar a profesionales que han servido aportando por un mejor país, saludo a los profesionales ingenieros que se han desatado en su carrera profesional en diferentes instituciones públicas y privadas. Gracias a su trayectoria y excelencia profesional el prestigio Sello EMI resalta en la sociedad. Muchas felicidades en sus Bodas de Oro y Bodas de Plata”.

 N87_f6.jpg  N87_f5.jpg
 N87_f2.jpg  N87_f3.jpg

Con profundo respeto y gratitud se rindió un justo homenaje a aquellos profesionales que con su sacrificio silencioso y un compromiso inquebrantable definieron lo que un Sello EMI es en su esencia. Sin duda, dejan huellan, son de inspiración y guía para las generaciones futuras de estudiantes que optan por estudiar en esta Universidad. El representante de los profesionales de Bodas de Plata, el Gral. Brig. Robert Moron Cordero, Ex Rector de la EMI manifestó, “fuimos parte de una generación que se formó bajo los valores de la ingeniería militar, con alto sentido de servicio a la familia, a la sociedad que se traduce en servicio a la patria; destacando valores como la ética, el profesionalismo, la lealtad, la dedicación, el espíritu de cuerpo y de superación que nos inculcaron en nuestra alma mater”.  

LA EMI FORTALECE LA INTERNACIONALIZACIÓN A TRAVES DE CONVENIO CON LA UNIVERSIDAD DE LAS FUERZAS ARMADAS DEL ECUADOR

La Paz, 26 de septiembre del 2023.- En el marco de las políticas de internacionalización de la Escuela Militar de Ingeniería, se realizó la firma del convenio marco de cooperación académica con la Universidad de las Fuerzas Armadas – ESPE del hermano país del Ecuador. En el acto participaron: la excelentísima Embajadora del Ecuador, Miriam Esparza; el Gral. Brig. Jhonny Oscar Durán Lino Rector de Esta Casa de Estudios Superiores, el Crnl. E.M.S Carlos Wilfrido Heredia Guillen, Agregado de Defensa del Ecuador en Bolivia; Crnl. CSM. Víctor Emilio Villavicencio Álvarez Ph.D. Rector Universidad de las Fuerzas Armadas – ESPE y autoridades académicas de la EMI.

 nota84_foto4.jpg  nota84_foto2.jpg

El Rector Escuela Militar de Ingeniería, Gral. Brig. Jhonny Oscar Duran Lino manifestó: “Este acuerdo representa una oportunidad única para avanzar en nuestra misión compartida de formar profesionales de excelencia y altamente capacitados, que este acuerdo sea un testimonio de nuestra amistad y colaboración duradera entre Bolivia y Ecuador”.

La Embajadora del Ecuador, Miriam Esparza; expresó: “El común denominador de ambas instituciones es la excelencia. Se está notando el trabajo”. Por su parte, el Rector Universidad de las Fuerzas Armadas – ESPE Crnl. CSM. Víctor Emilio Villavicencio Álvarez Ph.D., señaló: “Este convenio está dentro de nuestro proyecto de internacionalización, estrechar lazos, va a permitir fortalecernos. Estos son los primeros pasos para que podamos posicionarnos en la región”.

 nota84_foto3.jpg  nota84_foto5.jpg

El convenio firmado entre la EMI y la ESPE permitirá desarrollar diferentes actividades académicas para nivel posgrado, grado y tecnológico. Además, el intercambio en investigación, innovación, ciencia, tecnología, programas de movilidad docente-estudiantil y otros programas académicos.

La EMI, día a día trabaja para fortalecer la internacionalización en beneficio de nuestra Comunidad Universitaria, para que obtengan ventajas académicas competitivas a través de los diferentes programas y acciones a desarrollar con universidades prestigiosas de diferentes países del mundo.

 nota84_foto7.jpg  nota84_foto6.jpg

DÍA DEL ESTUDIANTE EN LA EMI, UNA JORNADA MARCADA POR LOGROS Y SONRISAS

La Paz, 23 de septiembre del 2023.- La Escuela Militar de Ingeniería se llenó de energía, talento y diversión en celebraciones realizadas en honor al Día del Estudiante en las Unidades Académicas de Santa Cruz, Cochabamba, La Paz, Riberalta y el Trópico. Desde las primeras horas del 21 de septiembre, estudiantes se congregaron en sus Unidades Académicas para unirse en camadería con juegos, actividades al aire libre, competencias deportivas y concursos.

 nota21s_foto4.jpg  nota21s_foto2.jpg
 nota21s_foto5.jpg  nota21s_foto3.jpg

Los estudiantes, que a diario se enfrentan a desafíos físicos y mentales, celebraron su dedicación y esfuerzo incansables. El orgullo de pertenecer a esta institución se sintió en cada corazón que latía en sincronía con la energía desprendida en cada actividad. En la Escuela Militar de Ingeniería el Día del Estudiante es mucho más que una celebración, es un recordatorio de que el camino del servicio y el aprendizaje es arduo, pero que la camaradería y el apoyo mutuo nos fortalecen en cada paso; un día en el que el coraje y la determinación se mezclan con la emoción y la gratitud, creando un vínculo indestructible entre los estudiantes y su alma mater.

 nota21s_foto7.jpg  nota21s_foto6.jpg
 nota21s_foto8.jpg  nota21s_foto9.jpg

El evento del Día del Estudiante fue un recordatorio de la importancia de celebrar y reconocer los logros y la vitalidad de la comunidad estudiantil. Desde esta Casa de Estudios Superiores, se celebra a los futuros líderes excepcionales, a aquellos que eligieron el camino menos transitado, el camino del deber y la responsabilidad.

JÓVENES DISEÑAN EL FUTURO PRESENTANDO SUS PROYECTOS EN LA XIV FERIA DE INVESTIGACIÓN, CIENCIA Y TECNOLOGÍA

La Paz, 18 de septiembre del 2023.- El pasado 16 de septiembre, la Escuela Militar de Ingeniería realizó la XIV Feria de Investigación, Ciencia y Tecnología en la plaza principal de Riberalta.

nota83_f2.jpg

En esta ocasión, el primer lugar lo obtuvieron las estudiantes: Tte. LOG. Eloyza Aguilar Espinoza, Taborga Garcia, Patricia y Kapa Gerónimo Aliz Wendy de la carrera de Ingeniería Comercial con el proyecto: “Camuflaje Militar TACTI CAM a base de frutos Amazónicos para las Unidades del Ejército de Bolivia”. El segundo lugar fue otorgado a los estudiantes: Cap.  ART. Jorge Luis Urbina Yucra y Mel Díaz Olmos de la Carrera de Ingeniería Civil con el proyecto: “Dosificación de Hormigón Adicionado al Grafeno para Estructuras Militares Fortificadas ante Impactos de Proyectiles y Explosivos de Uso Militar”. Y, por último, el tercer lugar fue concedido a los estudiantes: Karlos Ernesto Loras Fernández, Ángel Daniel Justiniano Jiménez y Rosa Linda Quispe Laura de la Carrera de Ingeniería Comercial con el proyecto: “Comercialización de Gomitas a base de Frutos Amazónicos”.

 nota83_f3.jpg  nota83_f4.jpg
 Ganador de Primer lugar,

Carrera de Ingeniería Comercial

Proyecto: CAMUFLAJE MILITAR "TACTI CAM" A BASE DE FRUTOS AMAZÓNICOS PARA LAS UNIDADES DEL EJÉRCITO DE BOLIVIA

  • LOG. Eloyza Aguilar Espinoza
  • Taborga Garcia, Patricia
  • Kapa Geronimo, Aliz Wendy
Ganador de Segundo lugar,

Carrera de Ingeniería Civil

Proyecto: DOSIFICACION DE HORMIGON ADICIONADO AL GRAFENO PARA ESTUCTURAS MILITARES FORTIFICADAS ANTE IMPACTOS DE PROYECTILES Y EXPLOSIVOS DE USO MILITAR

  • ART. Jorge Luis Urbina Yucra
  • Mel Diaz Olmos

Estos eventos no solo promueven la difusión del conocimiento y la innovación, sino que también contribuyen al prestigio y la visibilidad de la institución académica.

La feria proporciona una plataforma para que los investigadores y estudiantes presenten sus proyectos y hallazgos de investigación al público. Esto estimula la investigación y motiva a los estudiantes a participar activamente en proyectos académicos. Asimismo, permite que la universidad comparta el conocimiento y los avances científicos y tecnológicos con la comunidad local y la sociedad en general. Esto ayuda a democratizar el acceso a la información y fomenta la educación continua.

 nota83_f5.jpg
 

Ganador de Tercer lugar,

Carrera de Ingeniería Comercial

Proyecto: COMERCIALIZACIÓN DE GOMITAS A BASE DE FRUTOS AMAZÓNICOS

  • Karlos Ernesto Loras Fernandez
  • Angel Daniel Justiniano Jimenez
  • Rosa Linda Quispe Laura
Estado plurinacional de Bolivia