APOSTAMOS POR UN FUTURO ENERGÉTICO LIBRE DE CONTAMINATES: PRESENTAMOS LA SEGUNDA FASE DE UN PROYECTO SOBRE EL USO DEL HIDRÓGENO

En instalaciones de la Unidad Académica de Santa Cruz, donde se encuentra la única planta de hidrógeno de Bolivia perteneciente a la Escuela Militar de Ingeniería, el Viceministro de Energías Alternativas del Ministerio de Hidrocarburos, Álvaro Hernán Arnéz Prado realizó un recorrido acompañado del Señor Rector, Cnl. DAEN Jhonny Oscar Durán Lino, y autoridades académicas, destacando el proyecto: Aplicación de la técnica Hidrometálica para la producción de hidrógeno mediante desechos metálicos. Este proyecto patentado produce más del 50% de hidrógeno, reduciendo así los costos de producción. 

e2.jpg

Durante la presentación, el Rector de la Escuela Militar de Ingeniería, destacó el trabajo de los investigadores y reafirmó la importancia de la investigación como estímulo a la formación de una actitud crítica y reflexiva sobre los problemas cotidianos que enfrentamos. Recalcó que enseñar a investigar es un proceso complejo que implica prácticas de producir conocimiento nuevo y enseñar a producirlo, esta noble tarea es encarada con responsabilidad por parte de la Escuela Militar de Ingeniería.

 

e3.jpg

 Tras tres años de investigación, se realizó el registro de este proyecto ante el Servicio Nacional de Propiedad Intelectual (SENAPI). Este aporte científico permite obtener resultados importantes en el campo de uso del hidrogeno, por ejemplo: motores de combustión interna, generación de energía eléctrica y la combinación del hidrógeno con diferentes hidrocarburos. Este ambicioso proyecto posiciona a esta Casa de Estudios a la par de otras a nivel internacional.  Entre las ventajas de este proyecto destacan, el bajo costo de producción con respecto a métodos convencionales, reciclaje de desechos metálicos y cuidado del medio ambiente porque las aplicaciones de este compuesto producen gases de efecto invernadero. 

 

La técnica Hidrometálica aplicada en la producción de hidrógeno consiste en acelerar por medio de un catalizador el proceso natural de oxidación de ciertos metales y aleaciones metálicas. El estudio de este proceso consiste en analizar las reacciones que intervienen en la oxidación metálica con el fin de poder encontrar la mejor forma de acelerar este proceso. De esta manera, se podrá producir hidrógeno aprovechable para usos energéticos y analizar la forma más eficiente de acumulación o transporte para su uso. Escuela Militar de Ingeniería formando profesionales dedicados a la investigación y conocimiento científico.

 

ENTREGA DE PREMIOS DEL CONCURSO “UN NIÑO, UN GENIO”

Hoy, 12 de abril, se llevó a cabo la entrega de premios por el concurso nacional: “Un Niño, Un Genio” a los tres primeros puestos en las dos categorías a nivel nacional, por parte del Señor Rector de la Escuela Militar de Ingeniería, Cnl. DAEN. Jhonny Oscar Durán Lino en los agasajos organizados por todas las Unidades Académicas. Este concurso es parte del programa de Responsabilidad Social Universitaria destinado a promover la investigación científica en las y los niños.

Nota2.jpg

En esta versión el concurso logró reunir a más de 4.000 participantes a nivel nacional. Los ganadores de la primera categoría son: primer lugar a Adam Andre Aranda Ayllon de La Paz, segundo lugar a Julio Mateo Martinez Moncada del Beni, tercer lugar a Carlos Alavi Huanca de Pando. En la segunda categoría: primer lugar a Carlos Quispe Mamani de Cochabamba, segundo lugar a Samir Santiago Aparicio Roider de Santa Cruz y tercer lugar para Cristian Torres Días de Tarija.

Nota4.jpg

“Esperamos que este concurso perfile y estimule a futuros líderes profesionales en áreas tecnológicas para que aporten al desarrollo del país. Actividades como esta apoyan a la niñez a pensar de forma crítica, a resolver problemas y a ser innovadores. Ustedes serán los futuros profesionales Sello EMI y los recibiremos con los brazos abiertos”, declaró el Señor Rector de la Escuela Militar de Ingeniería a niñas y niños asistentes del agasajo.

Fueron diversas y creativas las postulaciones que llegaron, niñas y niños demostraron su ingenio, su pensamiento crítico, analítico y plantearon formas innovadoras de resolver problemas cotidianos. Este concurso ha impactado en las familias bolivianas, se han conformado espacios donde las padres e hijos se reúnen para pensar y reflexionar, este concurso es una excusa para unir a generaciones en torno a la investigación científica.Nota3.jpg

DONACIÓN DE JUGUETES A NIÑAS Y NIÑOS DEL MUNICIPIO DE VILLAZÓN

Como parte del programa de Responsabilidad Social Universitaria, hoy se realizó la donación de más de 300 juguetes a la Cámara de Senadores, de la Asamblea Legislativa Plurinacional de Bolivia, los mismos serán destinados a las niñas y niños del Municipio de Villazón, en el departamento de Potosí. Este acto se realizó en el marco de los festejos que la EMI organiza por el Día del Niño y se llevó a cabo en instalaciones del Auditorio de EMI Central en la ciudad de La Paz con la participación de nuestras distinguidas autoridades académicas y representantes de la Cámara de Senadores.

p3.jpg

“Esperamos que estos regalos se traduzcan en sonrisas y alegría para nuestras niñas y niños que viven en zonas rurales. Además, nos sentimos orgullosos de realizar este tipo de actividades con representantes de la Cámara de Senadores”, resaltó el Señor Rector de la Escuela Militar de Ingeniería, Cnl. DAEN. Jhonny Oscar Durán Lino. En la entrega, los representantes del Senador Santos Ramos Socpaza agradecieron la respuesta de la Escuela Militar de Ingeniería. Esta donación será distribuida en el transcurso de esta semana a todas las comunidades que conforman el municipio de Villazón.

La Escuela Militar de Ingeniería comprometida con la sociedad boliviana organiza, coordina e implementa programas de Responsabilidad Social Universitaria para los diversos sectores de la población. En este caso, las niñas y los niños que no solo son el futuro, también son el presente de Bolivia. 

SE REALIZÓ LA FIRMA DE CONVENIO ENTRE LA EMI Y LA CBN

La Cervecería Boliviana Nacional (CBN) y la Escuela Militar de Ingeniería firmaron una alianza estratégica que permitirá a los estudiantes optar a prácticas empresariales y la creación de Becas CBN-EMI para estudiantes con potencial para transformar Bolivia. El acto se realizó el pasado 10 de abril en el auditorio de la Unidad Académica de Santa Cruz.

2.jpg

La ceremonia contó con la participación del Director Nacional de "People" de CBN, Ing. Raúl Armando Bueno Salazar y el Señor Rector de la Escuela Militar de Ingeniería, Cnl. DAEN. Jhonny Oscar Durán Lino. Así mismo, el Señor Rector reafirmó el compromiso de la EMI por brindar a los profesionales mejores oportunidades en su proceso de formación y orientación, necesaria para realizar una adecuada transición desde la vida académica al ámbito laboral.

3.jpg

El programa Becas CBN-EMI será ejecutada mediante la modalidad de prueba de suficiencia académica, procedimiento enmarcado en el Reglamento Académico de Becas de Grado (RAC-04) de la EMI. Esta firma, además, abre las puertas al establecimiento de pasantías a estudiantes de las carreras Ingeniería Industrial e Ingeniería Comercial. El sistema de becas que la EMI constituye una posibilidad para aquellos jóvenes y señoritas que desean formarse como profesionales. Incentivamos a nuestros estudiantes a crecer y ser profesionales Sello EMI, un sello de excelencia.

 

4.jpg

Estado plurinacional de Bolivia