ENTREGA DE HERRAMIENTA DE GEOVISUALIZACIÓN DISEÑADA POR LA EMI, AL MINISTERIO DE DEFENSA

El pasado jueves 28 de julio se realizó el acto protocolar de entrega de una Herramienta de Geovisualización para control de los Proyectos de Inversión Pública para las Fuerzas Armadas, que fue diseñada para el Ministerio de Defensa y desarrollada como proyecto de grado por la Capitán de Ingería Silvia Eugenia Berrios Montero de la Carrera de Ingeniería Geográfica de la Escuela Militar de Ingeniería.

Esta herramienta constituye una base de datos geoespacial que permite gestionar, administrar, almacenar y estructurar los datos e información geográfica en diversas áreas de estudio, además, facilita la comprensión de fenómenos espaciales, a través de la geovisualización combinando diferentes tecnologías (multimedia, internet y otros).

Como resultado, brinda la posibilidad de clasificar datos con respecto a los proyectos de inversión pública, con el fin de estructurar la base de datos geoespacial, utilizando parámetros de la Dirección de Bienes, Patrimonio e Infraestructura del Ministerio de Defensa. 

El Cnl. Javier Antonio Jiménez Terán Rector de la EMI, expresó la satisfacción de proporcionar esta sofisticada herramienta en beneficio del Estado Plurinacional de Bolivia y manifestó que “el producto que hoy hacemos entrega al Ministerio de Defensa, para nosotros como militares destinados en esta noble Escuela Militar de Ingeniería, representa la satisfacción de promover un entorno de trabajo colaborativo y cooperativo entre las instituciones del Sector Defensa como factor clave para el éxito y crecimiento de nuestra patria”.  En tanto, Viceministro de Defensa y Cooperación al Desarrollo Integral Almirante (S.P.) José Manuel Puente Guarachi expresó sus felicitaciones a la EMI por el trabajo de defensa y el desempeño de la EMI durante las últimas gestiones.

El acto contó también con la presencia del Asesor Lic. Oscar Coca Antezana; el Director de Bienes, Patrimonio e Infraestructura de las FF.AA. del Ministerio de Defensa y el Rector de la EMI Cnl. DAEN Javier Antonio Jiménez Terán; autoridades académicas e invitados especiales, quienes pudieron apreciar una explicación detallada del alcance y beneficios del mencionado sistema.

#SelloEMI

#InvestigacionesSelloEMI 

#MinisterioDeDefensa 

 

PRESENTACIÓN DE LOS LINEAMIENTOS DE RECTORADO A DOCENTES SELLO EMI

El Cnl. DAEN Javier Antonio Jiménez Terán Rector de la Escuela Militar de Ingeniería realizó la presentación de los Lineamientos de Rectorado para el Segundo Semestre de la presente gestión, dirigido a los señores Docentes de Grado y Tecnológico de la Unidad Académica de La Paz, el pasado miercoles 20 de julio, en el auditoriun Cnl. Julio Sanjinéz Goytia en la zoma de irpavi.

INICIA UN NUEVO PERIODO DE CLASES CON OBJETIVOS CLAROS

La Escuela Militar de Ingeniería “Mcal. Antonio José de Sucre” inició este lunes 18 de julio el periodo de clases correspondiente al semestre II-2022, en los niveles de Grado y Tecnológico en las Unidades Académicas de La Paz, Cochabamba, Santa Cruz, Riberalta y El Trópico.


El acto contó con la participación de Autoridades Académicas, Docentes, Personal Administrativo y Estudiantes de las diferentes carreras. En sus palabras de circunstancia el Señor Cnl. DAEN Javier Antonio Jiménez Terán Rector de la EMI exhortó a los estudiantes a esforzarse y comprometerse en su proceso formativo a través de un trabajo en conjunto “Estoy seguro que con el trabajo conjunto y con SINERGÍA INSTITUCIONAL lograremos cumplir las metas trazadas en el que hacer de nuestra Universidad, alcanzando siempre aquellos resultados que promuevan el progreso de nuestra amada patria. Empiecen a construir su obra hacia la sociedad desde su profesión, para que en un futuro sientan el orgullo de ser un profesional sello EMI.” manifestó la autoridad.

#InicioDeClases
#SegundoSemestre
#SinérgiaInstitucional
#SelloEMI

LA EMI EN “TU CIENCIA JOVEN” DE LA NASA

El Rector de la Escuela Militar de Ingeniería, Cnl. DAEN Javier Antonio Jiménez Terán, en la Unidad Académica de Santa Cruz, este 10 de junio hizo entrega de certificados de reconocimiento a estudiantes que forman parte del equipo denominado “Tu Ciencia Joven”, quienes tuvieron una exitosa participaron en el Evento “Human Exploration Rover Challenge”, organizada por la NASA.
La “Human Exploration Rover Challenge” es una competencia, con una convocatoria mundial abierta que atrae a decenas de equipos representativos de diferentes universidades para que diseñen, desarrollen, construyan y prueben un Rover (astromóvil), con el objetivo de emular una exploración espacial.
 
De 96 equipos participantes, "Tu Ciencia Joven", obtuvo 2 premios en el evento, en la competencia general y conquistó el tercer lugar, además de lograr el reconocimiento al mejor desarrollo en herramientas 3D.
Estado plurinacional de Bolivia