La Paz, 05 de septiembre del 2023.- Con el objetivo de estimular la creatividad en estudiantes de Unidades Educativas, la Escuela Militar de Ingeniería lleva a cabo el Concurso Nacional Cohetes de Agua - EMI 2023. Hoy, 05 de septiembre, se realizó la primera jornada de esta actividad donde se premió a los equipos de las Unidades Educativas: Técnico Humanístico “16 de julio”, Boliviano Holandés y Unidad Educativa Shalom.
![]() |
![]() |
El desafío es claro, armar cohetes de agua para ser lanzados a una determinada altitud demostrando el funcionamiento del cohete. Por ello, se convocó a estudiantes de 5to y 6to de secundaria de todos los colegios públicos, privados y de convenio en Cochabamba, La Paz, Santa Cruz, Riberalta y el Trópico; quienes en equipos conformados por hasta 4 estudiantes y un tutor (correspondiente de la materia de Física) participan para demostrar que su proyecto es funcional.
Esta actividad tiene como fin primordial el despertar y desarrollar la curiosidad de los niños y jóvenes en los principios de la ingeniería (sistemas aerodinámicos, resistencia y coordinación de materiales), de una forma lúdica y divertida. Los cohetes de agua son modelos de cohetes que utilizan agua y un gas presurizado como propulsor. Mucha gente construye cohetes de agua de forma recreativa y, a veces, también se utilizan como herramientas educativas. Son proyectos de ciencia interesantes, especialmente si se alienta a los estudiantes a hacer modificaciones a sus cohetes para alterar su trayectoria, altura máxima y tiempo de permanencia en el aire.
![]() |
![]() |
En la etapa inicial, el interés de los estudiantes se centrará en cuán lejos pueden hacer que vuele su cohete, luego empezarán a pensar en lo que pueden hacer para mejorar el desempeño del vuelo. En el proceso, ponen en práctica su ingenio y logran sus objetivos, adquirirán habilidades para resolver problemas. Además, los participantes pueden experimentar un gran sentido de logro y satisfacción luego de haber construido con éxito sus propios cohetes.