NANOMER es un proyecto, ganador de la convocatoria ERASMUS+, que recibe su nombre de Nanociencias en América Latina. El principal objetivo del proyecto es compartir conocimiento tanto en ciencia como en innovación educativa entre América Latina, España y Francia. El campo elegido es el mundo de la nanociencia, un área en la que estudiantes y profesores aún tienen mucho por descubrir.
Los socios del proyecto NANOMER son:
![]() |
Francia:
|
![]() |
España:
|
![]() |
Bolivia:
|
![]() |
Argentina:
|
![]() |
Chile:
|
![]() |
Ecuador:
|
Nanociencia: un campo interdisciplinario
La nanociencia es el estudio de materiales y fenómenos a escala nanométrica. Permite manipular y comprender la materia a escala atómica y molecular. Este campo fue elegido como eje central de este proyecto debido a su naturaleza interdisciplinaria, con una amplia gama de aplicaciones que incluyen medicina, energía, electrónica y medio ambiente. Esta interdisciplinariedad combina principios de la física, la química, la biología y la ingeniería.
Esto significa que la formación en nanociencia abre las puertas a los estudiantes a numerosos campos donde la innovación es clave. Para estudiantes y profesores, formar parte del proyecto NANOMER significa desarrollar nuevas perspectivas y contribuir a la investigación de vanguardia con impacto real. Al reunir a especialistas de Europa y Latinoamérica, el proyecto crea un espacio para que florezca la curiosidad científica.
Objetivos del proyecto NANOMER:
-
Impulsar la investigación y, además, repensar la forma en que se enseña la ciencia, haciéndola más atractiva e inclusiva para los estudiantes, tanto de Europa como de Latinoamérica.
-
Formación de los educadores en pedagogías innovadoras.
-
Formación de los estudiantes, tanto en conceptos científicos como en cultura científica.
-
Organización del intercambio de estudiantes entre instituciones de educación superior de América Latina y Europa (Francia y España).
-
Movilidad de investigadores.