Guerra del Chaco
Batalla de Boquerón - 27 de Septiembre vigésimo sexto día de Combate
05:00 AM - BOLIVIA
Las cinco de la mañana. El enemigo vuelve al ataque. Intenso tiroteo es el despertar de este nuevo día. Los soldados paraguayos convencidos seguramente de que nuestras defensas se encontraban totalmente destruidas o, por lo menos que la moral combativa había desaparecido entre sus defensores, atacan con ímpetu. Si bien es cierto que las bocas de fuego habían disminuido no así la seguridad de sus disparos. Cada uno de estos es una baja que cae al pie de las trincheras bolivianas; y si consiguen sobrepasar, el defensor le ensarta el cuchillo-bayoneta. El asedio se va tornando momento a momento más peligroso para nuestros heroicos soldados.
ANTONIO ARZABE REQUE
BOQUERON
DIARIO DE CAMPAÑA BOLIVIA
BOLIVIA - SEPTIEMBRE 27 DE 1932. (Boquerón)
"El asedio se intensifica. Vuelan aviones enemigos a escasa altura. Son “Potéz”, pesados y lentos. Arrojan algunas bombas de fabricación casera. La tropa está exhausta. Se ha declarado una epidemia de disentería. Nadie logra hurtarse a la tentación de comer “sipoy” (raíz jugosa pero intoxicante que momentáneamente aplaca la sed). Otros mastican cuero tostado de mulo. Enferma y agotada la tropa sigue combatiendo. Vigila al enemigo de día y de noche. Al mediodía, caliginosa y asfixiante atmósfera, que da la sensación de poderla apartar con las manos o cortarla de un tajo, nubla la vista de los que empuñan el fusil sin darse minuto de tregua. Cejas y pestañas destilan densas gotas de sudor. Es que la temperatura se ha elevado de súbito hasta los 42° a la sombra. Emanaciones detritos vegetales se confunden con la hedentina humana expuesta al sol inmisericorde, que todo lo pudre y calcina. Y hasta el apestante vaho que despide el propio cuerpo, se fija en el olfato, cual nauseabunda cadaverina que anuncia el aciago sudario que envolverá a los mártires guardianes de la honra nacional en Boquerón..."
Tte. ALBERTO TABORGA T. — BOQUERÓN (DIARIO DE CAMPAÑA) Guerra del Chaco. (Foto: Tapa de La Razón del 27 de septiembre de 1932). BOLIVIA
PARAGUAY
Cnel RAFAEL FRANCO
Las unidades de la I División PARAGUAY se quejan amargamente de las de la IIa por la falta de colaboración y, por otro lado, por sus progresiones muy tímidas. No tienen razón de quejarse sin embargo. El sector de ataque de la II División PARAGUAY presenta más dificultades. El enemigo BOLIVIA tiene allí un campo de vista extenso y despejado, circunstancia que le facilita efectuar un tiro más ajustado y eficaz. Por qué se preocupan de los otros teniendo tareas bien determinadas que cumplir? Es que la miseria continua siendo grande; la calumnia y las intrigas están en pleno vigor en estos momentos en que se está jugando, quizás, la misma vida de la patria??. En plena batalla, aprovechan la menor oportunidad, para retarse como mercaderas y esto no es entre tenientes sino entre los comandantes de División??. Es indispensable que termine estas miserias y que cada uno se consagre exclusivamente al servicio de la causa nacional PARAGUAY
PARAGUAY
Cnel RAFAEL FRANCO
Ayer todos nuestros esfuerzos para apoderamos de Boquerón fallaron. En todas partes el enemigo BOLIVIA resistió enérgicamente. Lo preveía; una vez más sostengo de que estas clases de fortificaciones no se toman con tiros de ametralladoras y de fusil, sino a cañonazos.-
Vienen llegando prisioneros bolivianos BOLIVIA procedentes del combate de ayer de la dirección de Castillo. Están en un estado lamentable; expresan que habían sido arrastrados a la guerra fuera de su voluntad, etc., etc. En absoluto doy fé a estas manifestaciones; son cosas de prisioneros y desertores, pero me causan una profunda lástima, por que la condición del prisionero es desesperante y demasiadamente miserable. Indudablemente, es una gran desgracia caer en poder del enemigo; preferiría mil veces morir antes que soportar una situación tan deprimente.- PARAGUAY